17 Aug
17Aug

Es normal que a lo largo de la vida nos pongamos metas, que tengamos proyectos, que no todos vamos a lograr, algunas las haremos, otras no, eso es normal, pero se nos olvida en este deseo que las cosas pueden no salir como nosotros queremos y que eso también es normal, no hay ni obligación ni certezas que las cosas tienen que ser cómo queremos, a veces haciendo todo lo posible para conseguirlo, pero otras veces haciendo nada.Te comparto algunos puntos para evitar el autosabotaje 

1. CUANDO TE PONES METAS QUE NO VAN ALINEADAS CON TUS IDEALES. A veces, por convenciones sociales creemos que queremos ciertas cosas, ciertos trabajos, ciertas experiencias, casarnos, tener hijos, el auto del año, tener una vida de aventura y viajes por el mundo, te las crees, te las tragas, te convences de que eso que quieren tus papás, eso que quiere tu familia, eso que quieren tus jefes, eso que ves en la televisión, en las redes sociales es lo que tu quieres y luego resulta que no. Hay que revisar si ese gran deseo es tuyo o es de alguien más, al final uno siempre acaba haciendo lo que quiere hacer, y cuando no hay correspondencia entre lo que planeaste y deseas, ahí viene un autosabotaje seguro. 

2. CUANDO LAS METAS QUE QUIERES CONSEGUIR SON DEMASIADO FANTASIOSAS. Cuando asientas tus logros en una base de irrealidad, cuando tus metas son demasiado fantasiosas comienza un estado de desilusión, tristeza y a veces hasta enojo. Si quieres leer un libro pero tu índice de lectura es de 0 hojas al día, por favor, no te propongas terminarlo en una semana, comienza con una hoja diario, cálate, mídete y a partir de eso ajusta tu meta a la realidad, por ejemplo: 5 hojas a la semana. Otro gran ejemplo es cuando queremos ahorrar dinero, pero no sabemos ni cuánto gastamos al mes ni en qué, o peor, no sabemos para qué queremos tener ese dinero ahorrado, porque puede parecer obvio decir que queremos ahorrar dinero para tenerlo ahí, pero si eso no hace sentido con tu estilo de vida o con tus ideales, habrá un autosabotaje seguro que te lleve a gastarte toda tu quincena en zapatos o todo tu aguinaldo en un viaje, es distinto querer ahorrar para tener un fondo para emergencias, para la escuela de tus hijos, para un viaje con tu pareja, etc. ponle nombre y objetivo a ese ahorro, a esa meta.

3. ¿TODAVÍA LE TIENES MIEDO AL ÉXITO? Si después de haber recorrido un largo camino no quieres completar ese último paso porque crees que tu vida perderá sentido, no podrás plantearte una meta nueva o le temes a lo nuevo, a lo desconocido, recuerda la persistencia y la creatividad que haz tenido para llegar hasta aquí.


Si crees que estás estancado y qué no sabes cómo distinguir las metas que quieres de las que no, tus verdaderos deseos o desarrollar tu potencial, busca ayuda terapeútica. La psicoterapia en línea, puede brindarte el espacio que necesitas para conocerte, explorarte, actualizar tus objetivos y organizarte mejor, lo que no se vale es quedarse estancado, la vida es cambio constante, aprende a cambiar viejos patrones y actualiza a tú yo.


Atte.

Psicóloga y psicoterapeuta humanista gestalt

Roxana Baños

P.D.

Te espero en mi consultorio en Coatepec

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.