Hola! Me llamo Roxana Baños Tejero
FORMACIÓN PROFESIONAL
* Licenciada en Comunicación por la Universidad Modelo.
* Especialista en Psicopedagogía por la UADY.
* Especialista en Desarrollo Humano por el IHPG.
* Especialista en Terapia con Perspectiva de Género por Casa Gaviota A.C.
* Especialista en Atención a Víctimas de Violencia por Casa Gaviota A.C.
* Tallerista para la Generación de Espacios Libres de Violencia.
* Maestría en Psicoterapia Humanista Gestalt.
* Actualmente estudiando la Especialidad en Adolescentes en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
Antes que vincularme a cualquier estudio que me acredite como terapeuta o especialista en alguna cosa, me considero una buscadora profesional del bienestar, primero del propio y paralelamente el de las personas que me rodean.
Durante mi trayectoria personal, que no la separo de la profesional, porque todo está absolutamente conectado y entretejido, he buscado, he preguntado y he estudiado, algunos temas los he escogido yo y otros me han escogido a mí. Después de formarme como comunicóloga y psicopedagoga, comencé mi propio proceso terapéutico que no ha sido uno solo, ni con una sola persona, la relación terapéutica no es distinta a cualquier otra relación interpersonal, encontrar a un buen terapeuta, requiere tiempo, paciencia y ganas, y algo más… aunque he escuchado varias veces a personas decir que la terapia no sirve por experiencias, desde torpes hasta terribles, que tuvieron con algún especialista sin ética o vocación, también he escuchado a todas las personas que han comenzado y terminado procesos terapéuticos decir que sí, que la terapia los ayudó, les sirvió y los reorganizó.
Yo misma me encuentro tomando terapia y dando terapia, estudiando y dando talleres, me gusta enseñar pero me gusta más aprender. También doy servicio social en una asociación civil que atiende a mujeres víctimas de violencia en condiciones vulnerables y promueve la existencia de espacios libres de violencia, ahí me especialicé en terapia con perspectiva de género y me certifiqué en educación para la paz.
Hace unos años llegó a mí un adolescente transexual que me dio la oportunidad de entender y estudiar los sistemas familiares y los sistemas sexo-género, mi propia voz terriblemente autocrítica me llevo a estudiar y acercarme a la terapia centrada en la compasión, la veo funcionar de manera positiva en mí y en mis pacientes, mi propia falta de saber estar presente me tiene formándome como maestra en psicoterapia humanista gestalt, que tiene todo que ver con el contacto en el aquí y ahora, mis subidones de ansiedad hacen que acuda diariamente a la psicoterapia corporal y, más que leer, esto me lleva a experimentar todos los ejercicios que encuentro en mis libros de consciencia sensorial y en los ejercicios que mis colegas amablemente me sugieren y comparten.
Ya parada desde mi posición de adulta, y entendiendo y abrazando a la niña que fui y que llevo en mi interior, la cuido para que no se asuste cuando las vicisitudes de la naturaleza de la vida me sacuden, esta comprensión puesta a prueba una y otra vez, la pongo al servicio de mis pacientes para que encuentren la mejor forma de cuidarse y disfrutarse a ellos mismos cuando se sienten asustados, inseguros o con falta de claridad, la misma falta de claridad que me inundaba cuando fui adolescente y que me tiene formándome ahora mismo como especialista en atención a adolescentes, estudiando a fondo todo lo que involucra a nivel biológico, neurológico y psicológico esta especial etapa del desarrollo humano, para tener la oportunidad de acompañar a adolescentes y a sus familias a entender mejor qué les está ocurriendo.
Mi vida personal está estrechamente vinculada con mi formación como psicoterapeuta, soy una especialista relativamente joven de 37 años que conoce sus alcances y sus limitaciones, si sientes que ya no puedes, si no ves la salida a un problema, si crees que no te mereces que te ocurran cosas buenas, si no encuentras tu valía como persona, si sientes miedo a quedarte solo o sola, si te cuesta expresar lo que sientes, si tienes miedo a decir “no” o te cuesta poner límites, si la ansiedad te paraliza y te impide hacer cosas, si te sientes triste la mayoría del tiempo o sospechas que tienes depresión, te invito a dejar de posponerte y a comenzar tu acompañamiento terapéutico conmigo o con mucho gusto puedo recomendarte a otros colegas si mi agenda está ocupada o sientes que necesitas a alguien distinto, solo no pospongas el comienzo de la búsqueda de tu bienestar emocional, tú salud mental importa.